El Tribunal Supremo fija que la víctima constituida en acusación particular en un proceso judicial no recupera el derecho a la dispensa de declarar si renuncia a esa posición procesal

El Pleno de la Sala Segunda cambia su jurisprudencia y destaca que así protege a las víctimas de violencia de género frente a posibles coacciones para no declarar contra agresor El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que las víctimas, una vez constituidas en acusación […]

LA EMPRESA Y LA FIGURA DEL PARTÍCIPE A TÍTULO LUCRATIVO

¿ PUEDE SER CONDENADA LA EMPRESA EN UN PROCEDIMIENTO PENAL COMO RESPONSABLE CIVIL A TÍTULO LUCRATIVO A PESAR DE TENER INSTAURADO UN SISTEMA DE COMPLIANCE  ? La posibilidad de delinquir por parte de las personas jurídicas constituye una realidad en nuestro Derecho desde la reforma del Código Penal introducida por la L.O 5/2010, de 22 […]

Quebrantamiento de Condena

STS, nº 662/2019, Sala de lo Penal, Recurso 987/2018, de 14 de enero de 2020. La Sala de lo Penal entiende que el menor que delinque como menor y quebranta una medida de las impuestas en la Ley de responsabilidad de menores, pero lo hace siendo mayor de edad no puede aplicársele la citada ley, […]

Multirreincidencia

STS 684/2019, de 3/2/2000. El TS rechaza aplicar el subtipo agravado en los delitos leves de estafa, toda vez que no esta regulado de forma expresa y clara como si figura para los delitos de hurto. No se puede permitir una interpretación extensiva contra reo.

Violencia Doméstica

Existe violencia doméstica entre padres e hijos aún sin convivencia. STS 47/2020, Sala de lo Penal, de 11/2/2020. Esta Sentencia cambia el criterio fijado en Sentencia de Fecha 16/3/2007 ( 201/2007, nº rec. 1066/2006). En la que se declaraba que en el delito de violencia doméstica, lo fundamental a efectos punitivos era la convivencia entre […]

UNA PROPUESTA PARA LA AGILIZACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL

Sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la Administración de Justicia es el retraso en la resolución del conflicto penal. Pero principalmente la celebración del juicio oral, momento estelar del proceso penal, constituye uno de los momentos en los que el retraso se hace especialmente patente y se […]